viernes, 19 de agosto de 2011


Filosofía punk

El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales1
En su naturaleza original, la cultura del punk ha sido principalmente la de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo y el pensamiento libre. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo, presentando a las sociedades modernas como limitadoras de la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, basada en la idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.
Pero, en la actualidad no es igual que hace treinta años, aunque siguen conservando la naturaleza del punk.
  • Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera" (en inglés "Do it yourself").
  • Rechazar los dogmas, y no buscar un único punto de vista.
  • No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas, además de estar en contra del consumismo.
El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filosófica e idealista y para nada estilista.

El movimiento punk dio lugar a transgresiones de las convenciones estéticas
La forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando.

Un punk frente a un grupo de policías
Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk, las demostraciones negligentes o autodestructivas fueron perdiendo protagonismo, y se hizo presente todo un abanico de enfoques con intenciones más conscientes, con énfasis en la crítica social y cultural, y posicionamientos políticos, asociacionismos y afinidad a campañas de protesta.
Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo, el antirracismo y el antifascismo. A partir del movimiento punk politizado, hay un debate constante que hace crítica a los que son aficionados al punk por cuestiones estéticas o musicales y dejan a un lado el enfoque social o político.
Aunque han existido algunos grupos que en su música incluyen un mensaje o trasfondo de corteultraderechista, y otros que lo hacen con un corte ultraizquierdista, en general el movimiento se define como apolítico.

Origenes de algunas bandas de punk

The Ramones
banda de punk formada en Forest Hills, en el distrito de Queens, Nueva York, Estados Unidos, en el año 1974.
Pioneros y líderes del naciente punk rock, cimentaron las bases de este género musical con composiciones simples, minimalistas, repetitivas y letras muy simples o incluso sin sentido, en clara oposición a la pomposidad y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de los años 1970: los largos solos de guitarra, las complejas canciones de rock progresivo y sus enigmáticas letras. Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias del rockabilly de los años 1950, el surf rock, The Beatles, The Velvet Underground, las bandas de chicas de los 60 como The Shangri-Las y el garaje proto-punk de MC5 y The Stooges.
Ramones lideró la primera ola del punk en Nueva York, compartiendo el escenario del CBGBcon Patti Smith, Television, Talking Heads, Johnny Thunders and the Heartbreakers, Blondie y Richard Hell, entre otros, y sirviendo de inspiración para la gran mayoría de las bandas de punk surgidas en la década de los 70. Siendo una de las bandas más importantes de la historia del rock, su influencia se percibe en casi todas las formaciones de punk posteriores.
A lo largo de su carrera, los Ramones publicaron 14 discos de estudio y varias recopilaciones y discos en directo, haciendo un total de 21 álbumes. A pesar de su fama actual, el grupo sólo consiguió un disco de oro gracias al recopilatorio Ramonesmania en1988, y sólo dos de sus álbumes consiguieron sobrepasar el top 50 en el Billboard estadounidense. Ninguno de sus sencillos consiguió repercusión comercial.La banda se disolvió en 1996. Tres de sus cuatro miembros originales (Joey Ramone, Johnny Ramone yDee Dee Ramone) murieron en un intervalo de ocho años desde la desaparición de la banda. En 2002 el grupo fue incluido en el Rock & Roll Hall of Fame. En 2011 el grupo recibió un Grammy en reconocimiento a su trayectoria.

Sex Pistols
 formada en Londres en 1975, considerada la responsable de haber iniciado el movimiento punk en el Reino Unido y de inspirar a muchos músicos de punk y rock alternativo. Aunque su primera etapa apenas duró dos años y medio y en ella produjo únicamente cuatro sencillos y un álbum de estudio —Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols—, se la reconoce como una de las bandas más influyentes de la historia de la música popular. 
Los miembros de Sex Pistols eran originalmente Johnny Rotten, el guitarrista Steve Jones, el baterísta Paul Cook y el bajista Glen Matlock. Matlock fue reemplazado por Sid Vicious a principios de 1977. Con el empresario Malcolm McLaren como mánager, la banda organizó controversias que cautivaron al Reino Unido. Sus conciertos frecuentemente se topaban con dificultades con los organizadores y las autoridades, y sus apariciones públicas a menudo acababan en caos. Su sencillo de 1977 «God Save the Queen», que atacaba el conformismo social de los ingleses y el respeto a la corona, precipitó la «última y mayor ola de pandemónium moral basada en el pop».
En enero de 1978, al final de una turbulenta gira por Estados Unidos, Rotten dejó la banda y anunció su disolución. En los meses siguientes, los tres miembros restantes de la banda grabaron una serie de canciones para la película sobre la versión de McLaren de la historia de la banda, The Great Rock 'n' Roll Swindle. Vicious murió de una sobredosis de heroína en febrero de 1979. En 1996, Rotten, Jones, Cook y Matlock se reunieron para el Filthy Lucre Tour; desde 2002, se han vuelto a reunir para giras y conciertos en varias ocasiones. El 24 de febrero de 2006, Sex Pistols fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock, aunque se negaron a asistir a la ceremonia, llamando al museo.

The Adicts 
banda legendaria de punk rock británica. con mas de 31 años de carrera musical, siempre manteniendo la misma filosofía y los mismos miembros, fue precursora delpunk rock en los 80's.
Sus inicios fuerode scout en Aldburgh, Suffolk. En cuanto a su educación musical, Pete Deeestudio clase de música en su escuela, a Kid Dee solo le gustaba golpear cosas, Mel "Spider" consiguió su "talento" gracias a su familia.
Una vez con este mismo nombre estos chicos de Suffolk, se dedicaron los dos años siguientes a dar conciertos en su distrito y condado, pero el 18 de agosto de 1979 dieron su primer concierto en Londres en el barrio de Candem y en el local Breakneck.

Eskorbuto
 fue un grupo de música punk originario de Santurce, País Vasco, España. Surgieron en los años 1980 y han sido muy influyentes en el panorama punk y rock, siendo una banda nunca exenta de críticas, se han convertido en un mito dentro del punk prácticamente en todo el mundo.
El grupo se crea en 1980 influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. Son descubiertos por Sardi, uno de los personajes de la movida madrileña, en 1982. En 1983 en un posterior viaje a Madrid para detallar con Sardi los pormenores del repertorio de lo que será su primer disco, el clásico "Mucha policía, poca diversión", éste les indica un camino a través de un parque para llegar a casa de un amigo; al salir del parque pasan por delante de una comisaría. Allí mismo, dado su aspecto "sospechoso" son interrogados por la policía y detenidos por el contenido de las letras de la maqueta que portaban (con temas como «ETA», «La calavera del Rey» o «Maldito País España») y se les aplica la ley antiterrorista. Durante la encarcelación Eskorbuto se sintieron abandonados por algunos sectores del País Vasco, sobre todo la denominada Izquierda Abertzale y lo plasmaron, en el disco Zona Especial Norte(1984) , en el tema «A la mierda el País Vasco». Esto, junto con no quererse alinear con el denominado Rock Radical Vasco, les trajo muchos problemas para tocar en el País Vasco. Se edita su primer disco con Spansuls en 1983, producido por Sardi. Y en 1984 "Zona Especial Norte", LP compartido con RIP, también en Spansuls.
Su primer álbum completo llegó en 1985, Eskizofrenia, para Twins, y con él empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar.
En 1986 sacan Anti-Todo (Discos Suicidas), disco considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En ese año también sacan un doble álbum en directo titulado Impuesto Revolucionario y en 1987 sale a la luz otro nuevo disco doble, esta vez de estudio, Los demenciales chicos acelerados(originalmente en Discos Suicidas y reeditado en DRO).
En 1988 deciden autoproducirse y sacan Las más macabras de las vidas, con Iosu y Juanma padeciendo ya serios problemas de salud a causa de su adicción a la heroína.
Sacan Demasiados enemigos en 1991. Poco después Iosu y Juanma, se despiden para siempre: Iosu murió el 31 de mayo de 1992 a causa de la droga pero a tiempo de dejarla; Juanma también había dejado la heroína pero tenía problemas con las coronarias y, al no tener fuerzas para superarlo, murió el día 9 de octubre de 1992.
Aki no keda ni Dios se publica en 1994, con canciones que habían compuesto Paco y Juanma antes de su muerte. Paco decidió seguir con el grupo a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los fans del grupo.
Kalaña (1996) y Dekadencia (1998) son sus trabajos con la nueva formación.
Eskorbuto nunca destacó por sus habilidades como músicos, sin embargo, compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época, como «Mucha policía poca diversión».
Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca» dijeron en una ocasión.
Sus relaciones con algunos grupos no fueron buena, como con La Polla Records, a quienes robaron una guitarra. Esto provocó un boicot por parte de ellos y de las salas de conciertos, que tenían que optar por tener o a Eskorbuto o a La Polla Records pero no a los dos juntos. En otra ocasión Juanma también intentó robar un amplificador al grupo Tijuana in Blue pero le pillaron.

La Polla Records
 fue un grupo de música punk, procedente del País Vasco (España).
La Polla Records fue formado en 1979 en Salvatierra, provincia de Álava, por Evaristo(vocalista), Fernandito en la batería, Maleguin en el bajo, Txarly en la guitarra solista y Sume en la otra guitarra. El nombre de la banda resulta controvertido y chocante porque en España"polla" es como se le llama vulgarmente al pene. Según Evaristo:
Salió porque decíamos mucho "me cago en la polla" y récords no sabíamos que quería decir disco en inglés, ya que no sabíamos, sino que se lo pusimos en el sentido de los records de atletismo.
Inicialmente solían tocar en garajes o bares, ya que la primera vez que actuaron fue en el bar de su pueblo, pero fue en 1983 cuando lanzaron su primer álbum "¿Y ahora qué?", que contenía sólo 4 canciones bajo la discográfica independiente "Oihuka".
Sin embargo, en 1984 sacan un álbum más completo de 19 canciones llamado "Salve". En sus letras hacen fuertes críticas contra el fascismo, el capitalismo, el patriotismo, el autoritarismo, el catolicismo, la política, la alienación, la moda, y otros factores de la sociedad, algo que caracterizaría toda su carrera.

En 1991 un tribunal prohíbe el nombre de la banda debido a un contencioso con un antiguo técnico de sonido expulsado del grupo, pero LPR ignorando la sentencia saca el álbum "Bajo presión", un nombre muy significativo de lo que estaba pasando alrededor del grupo. Finalmente en1996 cambian el nombre dejando únicamente La Polla con el CD de "Carne pa' la picadora".
Los años siguientes graban "Revolución" (aquí fue el primer cambio en el bajo de Maleguin por Abel, primo de Fernandito), "No somos nada", "Donde se Habla", "En directo" (grabado en un concierto, en Lakuntza), "Ellos dicen mierda nosotros amén", "Los jubilados", "Barman", "Negro" y "Hoy es el futuro".
Posteriormente lanzan el álbum titulado "La Polla En Tu Recto" el cual también fue grabado en vivo como una recopilación. En 1999 celebran los 20 años de LPR grabando "Toda la puta vida igual". Luego lanzan "Bocas" y Txarly deja la banda siendo sustituido por Jokin de M.C.D.
En 2002 cuando siguen tocando y dando conciertos, muere Fernandito (batería) el 3 de septiembre, a causa de un ataque cardíaco. LPR cancela todos sus conciertos y giras. Después de la pérdida de Fernandito, reclutan al baterista Tripi y sacan su último álbum como bien indica su título: "El último (el) de la Polla", y ponen fin a 24 años de carrera.
Evaristo se decidió a sacar un libro llamado "Por los hijos lo que sea" en que narra relatos, historias o anécdotas que tienen el mismo propósito que sus letras, continuando también su carrera musical con grupos como The Kagas, The Meas y actualmente con Gatillazo con el que ya ha editado su cuarto trabajo.
El grupo no fue amante de las promociones ni de las grabaciones en vídeo. Durante su dilatada carrera realizaron pocos videoclips. Su historia ha dejado un total de 226 canciones, de las cuales dos jamás fueron editadas en estudio (así como tampoco aparecen en ninguno de sus 3 discos en vivo oficiales, aunque sí aparecen en algunos piratas). Dichas canciones son "Tú Serás Nuestro Dios" (canción que iba a salir en el primer LP de la banda, Salve, pero finalmente no fue así) y "Gilimetal".

The Casualties
banda de hardcore punk/street punk originaria de Nueva York que se formó a principios de los años 90, las canciones de esta banda son de temas políticos. Son una de las principales representantes del hardcore punk, y han realizado giras en diferentes lugares, desde México hasta Japón.
La historia musical de The Casualties da sus primeros acordes en el año de 1991 cuando graban su primer EP 40 oz Casualty , poco después, con los nuevos problemas de su desfachatado estilo de vida también llegaban nuevos integrantes y contrariedades, afortunadamente de la mano de este nuevo desorden llego su segundo 7', A Fuckin' Way of Live.
La banda graba su primer disco, For the Punx, en 1997. El grupo seguía sufriendo por la falta de continuidad en sus músicos, es así como Jake (guitarrista), Meggers (batería) y Jorge (vocal) deciden seguir en la banda y grabar Underground Army.
Al reflexionar sobre sus inicios la banda produce The Early Years, 27 canciones tomados de grabaciones de la etapa 1990–1995.
Del año 2007 al 2008 la banda realizó una gira por Sudamérica. El año 2009 han sacado su nuevo disco, We Are All We Have.

IxRxA
 es una banda colombiana de hardcore punk de la ciudad de Medellín, Antioquia formada en 1985 por David Viola (actual guitarrista y vocalista de la banda) y algunos de sus amigos que ya han salido de la banda. Es una de las bandas más antiguas que aun existen en Medellín gracias a la constancia y perseverancia que ha tenido Viola. Su larga carrera y sus recientes giras por los Estados Unidos la han convertido en una de las bandas de punk más importantes y populares en Medellín y Colombia. En sus canciones expresan y critican la difícil realidad de Colombia y el mundo y también los sentimientos que la vida puede despertar.
I.R.A se formó en 1985 con el nombre de S.I.D.A (Sucios y Desordenados Anarkistas), un grupo de amigos que se reunían en el parque del Poblado en Medellín. Los integrantes, en ese entonces, eran: Yoryi (batería) y José R (bajo), José Juan (guitarra) y Viola (voz). Empezaron ensayando en una casa, de la cual fueron expulsados por el ruido y desorden del público que asistía a los ensayos; luego empezaron a alquilar en uno de los primeros ensayaderos que existieron en Medellín, allí la calidad del sonido era mala, pero era una de las únicas opciones que tenía la banda para sobrevivir.
En 1986 se cambian el nombre de S.I.D.A por el de I.R.A. (Infexion Respiratoria Aguda o Ideas de Revolución Adolescente); ya habían encontrado otros lugares para ensayar en casas de amigos y sitios desocupados, pero estos eran ensayos con poco o nada de público para evitarse problemas.
En 1989 hacen su primer concierto, en la Acción Comunal del barrio La Visitación en Medellín. En el mismo año fue grabado en Estudios Chava Bluss el primer trabajo discográfico de I.R.A. "Barkizidio", un EP con nueve canciones.
En 1990 realizan presentaciones en diferentes escenarios. En estas presentaciones tocaron e hicieron amistad con algunos muchachos y las bandas más representativas del movimiento underground en ese entonces: B.S.N. (Bastardos Sin Nombre), Dexconcierto, Reencarnación, Crimen Impune, C.T.C., Nada, Antioquia Podrida, Ataque de Sonido y otras más. El mismo año Yoryi, el baterista, sale de la banda y entra en su reemplazo Marcelo. También tocan por primera vez fuera de Antioquia en un concierto en Pereira, Risaralda organizado por punkeros del barrio Cuba de esa ciudad.
A finales de 1991 fue grabado en Estudios Raimond Records el segundo EP de la banda, "Atentado Terrorista" que contenía ocho canciones y en el que el bajo fue grabado por Viola, la batería por Marcelo, la guitarra por José Juan y los coros por Mónica, quien venía trabajando con la banda desde 1990.
En 1993 la formación vuelve a cambiar, Josesito, que había reemplazado a Marcelo en la batería en 1992, es a su vez reemplazado por Kamel; Federico entra como nuevo bajista y Mónica y Viola son los vocalistas y José Juan el guitarrista, juntos graban el LP "Impotable Diversión". También hacen una gira por Ecuador en la que tocan en Quito, Ambato y Cuenca.
En 1996, graban su primer álbum en CD, "Crónicas de una Década Podrida" en los estudios Pussy Music. Este álbum es una recopilación de veintiséis de sus canciones compuestas entre 1986 y 1996 y fue lanzado en compañía de Neus en el Palacio de los Eventos de Medellín.
En 1997 Jose Juan se va para Estados Unidos y Federico lo reemplaza en la guitarra, y este es reemplazado en el bajo por Cabe; Kamel sale de la banda y es reemplazado por Aníbal, con esta formación viajan a Venezuela y tocan en el Poliedro de Caracas; poco tiempo después sale Federico y es entonces cuando Viola asume su actual posición de guitarrista y vocalista de la banda.
En 1998 esta formación graba tres canciones para la recopilación "Ideas Encontradas" producida por Sin Piedad Records. El mismo año salen de la banda Aníbal, siendo reemplazado por Fredy, y Cabe, siendo reemplazado por Gabriel; con esta formación se graba el segundo álbum de la banda, "Entre Amigos" en el que participa José Juan como guitarrista invitado. Este álbum contiene trece canciones y fue grabado en TKG Records y Organic Sound.
En 1999 tocan en el Rockatón, concierto para ayudar a los damnificados del terremoto en el Eje Cafetero.
En el 2000 Fredy deja la banda, es entonces cuando Mónica asume su actual posición de baterista y vocalista de la banda. Viajan a la ciudad de Cali donde tocan en pequeñas presentaciones. El mismo año en Medellín tocan en diferentes presentaciones y conciertos con reconocidas bandas como Fértil Miseria, La Zorra, Ácido Folclórico, Coffee Makers, Dumka Diskantus, 2 Minutos, 911, Tr3s de Corazón,Mojiganga, Grito, 5 de Menos, Tres Hombres y La Siembra.
En 2003 I.R.A graba su álbum "Epidemia de Infexion Respiratoria Aguda" en Estudios El Pez, este álbum contiene catorce temas nuevos, catorce versiones actualizadas de canciones incluidas en los trabajos anteriores y nueve temas grabados en concierto, además con este trabajo la banda filma su primer vídeo, "Lo que ustedes se merecen". También hacen una pequeña gira por Medellín, Bogotá y Cali para lanzar y promocionar el álbum. Más tarde el mismo año lanzan su segundo vídeo, "Neurona" que recibe una gran aceptación y apoyo por parte de los medios de Colombia.
En marzo y abril de 2004 hacen una gira por Estados Unidos en la que participan en quince conciertos en diferentes escenarios y eventos en Boston, Baltimore, Nueva York (en donde tocan en el famoso bar CBGB, ahí graban un álbum en vivo, y también participan en el festival Punk Olimpics), Nueva Jersey, Miami (donde filman el vídeo de la canción "Explotados"), Monterrey, Berkeley y San Francisco. Al regreso de la gira por Estados Unidos la banda empieza su Tour Colombia 2004, 2005, tocando en Bogotá, Cali, Manizales, Ibagué, Bucaramanga,Armenia, Rionegro y Medellín donde toca en un concierto con la banda estadounidense Molotov cocktail. En diciembre tocan en el festival Altavoz 2004 y graban su álbum "Décadas de libertad" que lanzan el año siguiente.
En marzo de 2005 tocan en el Festival de Ancón 2005. Después viajan a Ecuador y Venezuela y al regreso lanzan su nuevo álbum"Décadas de libertad" y su documental "Documentira", que documenta opiniones, anécdotas y hechos de la banda. En junio hacen una nueva gira por los Estados Unidos, en el cual lanzan "Décadas de libertad" en diferentes ciudades de ese país y tocan de nuevo en el CBGB de New York y en la ciudad de Miami donde la banda filma el vídeo de su canción "Vivir para esto" del álbum "Décadas de libertad". En agosto del mismo año, después de volver de Estados Unidos, Gabriel sale de la banda y Mónica y Viola deciden que el bajo sería interpretado a partir de entonces por músicos invitados de la banda.
En octubre de 2005 la banda se presentó en Rock Al Parque en la ciudad de Bogotá, este es el festival de rock gratuito más grande de Latinoamérica, ese mismo año se presentaron en el festival bandas como Apocalyptica y Suicidal Tendencies.
Hacia febrero de 2006, I.R.A fueron los encargados de abrir junto con Nadie y Caso Perdido una serie de dos conciertos realizados en Colombia por la legendaria banda The Misfits. Ese mismo año la banda se presentó junto a la agrupación española Envidia Kotxina en Medellín. Igualmente, son la banda fuera de concurso en la categoría Punk del Festival Altavoz, que se reliza en la ciudad de Medellín
Para el 2007 la banda ha realizado 4 giras a Estados Unidos y cierra el año con una gira por Sur America en la cuál visitan a Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Peru.

Polikarpa y sus Viciosas
Es una agrupación de Punk de Colombia, conformada por 3 mujeres, hacia 1993. Sus letras hablan en contra de lo que es el Machismo, el maltrato a los animales,la represión, y el consumismo, además de el antirrespeto hacia los demás y hacia uno mismo.
La banda se formó a comienzos de 1995 en Bogotá (Colombia). Empezaron tocando un estilo punk HC, influenciado por bandas como Vice Squad, Tijuana in Blue, Narcosis. En sus canciones, tratan sobre temas políticos y sociales pero con un carácter humano. A ellas les preocupa la problemática de la mujer en sus diferentes aspectos, el derecho a la vida de todos los seres: Animales, niños, mujeres, hombres, plantas, el derecho a la libertad, la tierra.


 



jueves, 18 de agosto de 2011

Tipos de punk y sus orígenes


El hardcore punk
 (traducible en español aproximadamente como punk duroextremista oradical), a menudo llamado sencillamente hardcore, es un subgénero musical derivado del punk, que se originó en Norteamérica y el Reino Unido a finales de los años 1970.
Se caracteriza por suponer la evolución de los aspectos más enérgicos del punk, los tempos y compases son rápidos, a ritmos de baterías veloces y agresivos, las líneas de guitarras ejecutadas velozmente y con pocos arreglos, amplificadas con un sonido de distorsión, el bajo por lo general hace la misma nota del acorde de la guitarra (sin escalas, ocasionalmente con octavas), la voz es casi gritada, rápida y las canciones suelen ser cortas.
Del hardcore han surgido varios géneros, a veces fusionándose con el metal, derivándose subgéneros como el hardcore melódico, el post-hardcore, el grunge, el thrash metal y el metalcore,deathcore y muchos otros.


Origen del hardcore

Los primeros intérpretes de este género musical fueron bandas como Bad Brains (formados en 1978), Teen Idles (formados en 1979), Middle Class (que publicaron su primer single, considerado fundacional del género, en 1978), The Untouchables (1979) y Black Flag (formados en 1976 con el nombre Panic), que tocaban un punk acelerado y más pesado que otros grupos punk más tradicionales, como Sex Pistols o The Ramones. Este estilo musical más fuerte, al difundirse, pasó a convertirse en un género musical denominado hardcore punk, término que se generalizó sobre todo después de la aparición del LP de DOA Hardcore '81 (marzo de 1981), que describía perfectamente a la nueva generación de punks.
Este subgénero, al igual que el género punk, se debe en parte a The Ramones, The New York Dolls,The Damned, The Sex Pistols, quienes sentaron las bases para el punk, que más tarde sería influencia para el hardcore y sus subgéneros. Black Flag introdujo los cambios de notas más rápidos y Bad Brains la velocidad en batería y usaron cambios de notas aún más rápidos que Black Flag. Esto ocurría entre 1978 y 1979.
Generalmente se nombra a Bad Brains como el primer grupo en tocar hardcore desde 1978. La época en que más bandas habrían comenzado a tocar este género sería en el '79-80, pero en 1978 una banda punk alternativa o "experimental" de Orange County, California, llamada Middle Class, grabó un EP llamado Out of Vogue que contenía 4 piezas idénticas a lo que más tarde sería llamado hardcore punk. Sin embargo, en 1979 Middle Class comenzó a influenciarse por bandas como Joy Division y cambiaron radicalmente su estilo, tocando lento, algo totalmente distinto a lo que hacían en sus inicios. Indudablemente Out of Vogue es el primer EP hardcore que se grabó, porque el single de 7" de Bad Brains que contenía "Pay to Cum" y "Stay Close to Me" salió en 1979 y su disco Black Dots grabado en 1978 no vio la luz hasta 1996. El grupo The Misfits, que inicialmente practicaba un estilo de punk enérgico y melódico similar al de los Ramones, hizo su incursión en el hardcore con el tema "Mommy can I go out and kill tonight?", incluida en su debut de 1982 Walk Among Us, y se metía de lleno en el estilo con el disco Earth A.D./Wolfsblood, en 1983.
Inglaterra contribuiría al estilo con el "d-beat", nacido en el año 1980 aproximadamente, creado por Discharge.


Anarcopunk



El anarcopunk es una corriente dentro del movimiento punk que promueve la ideología anarquista. El anarcopunk reformula el punk transformando su postura ética hacia una clara posición a favor de la mencionada ideología política.
El anarcopunk es más un género temático, "punk anarquista", que un estilo concreto de música, ya que puede manifestarse en el punk rock, el hardcore punk, el crust punk, elgrindcore hasta en el ska punk (Leftöver Crack), garage punk (The (International) Noise Conspiracy) y el pop punk. Algunas prácticas político-culturales promovidas por sus simpatizantes, y su terminología usada, son una fusión de aquellas de la subcultura punk con otras del movimiento anarquista.
Agrupaciones musicales representativas de este movimiento han sido: Crass, Poison Girls,Flux of Pink Indians, Conflict, Dirt, Omega Tribe, Subhumans, Amebix, Rudimentary Peni,Rubella Ballet, Icons of Filth, Chumbawamba, en la escena anglosajona en la primera mitad de los años 1980. A veces también se cuentan en esta escena bandas como Discharge,The Varukers, Oi Polloi, Propagandhi y, en Estados Unidos, Dead Kennedys, MDC y Crucifix, entre muchos otros.




Punk en Colombia



El punk en Colombia se ve representado por bandas como Mutante X,B.S.N, I.R.A.,Morgue Polikarpa y sus viciosas, Desadaptadoz, Nadie,Chite, Fértil miseria, Los Suziox, G.P,Autolisis, Fósil, SSacol, los miSmoS, Pestes, muchos de estos basados en la Anarquía e ideas revolucionarias que demuestran las importantes bases del movimiento punk en Colombia. La escena nacional se desarrolló principalmente en las grandes ciudades, Armenia, Bogotá, Cali, Medellín y Pereira; en donde aun hoy se ve el mayor número de bandas, aunque en los últimos años ciudades como Bucaramanga (La Blenorragia, NxTxPxR y Sinestezya), Manizales y Armenia han dado nacimiento a importantes bandas dentro de la escena del punk colombiano.
En Medellín se llevó a cabo la realización de una película de corte punk, Rodrigo D: No futuro, dirigida por Víctor Gaviria. Se desarrolla en un Medellín de los años 1980, muestra la vida de un joven punk en un ambiente de violencia y desigualdad social. En esta película se ven claras influencias del movimiento punk británico, con un nihilismo muy relevante (característica de los primeros punk). A partir de esta película se evidencia el movimiento punk en los jóvenes de la ciudad de Medellín.


Las ciudades de Medellín, Bogotá, Manizales son las más representativas del movimiento punk colombiano.

Punk en españa


El punk en España surgió a finales de la década de los setenta, impulsado por el auge del movimiento punk en el mundo anglosajón y poco después de la muerte del dictador Francisco Franco, cuando se había iniciado ya la la Transición hacia una democracia parlamentaria. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en el Reino Unido, donde emergió con enorme fuerza en pocos meses a partir de 1977, en España, como en el resto de Europa, se desarrolló más lentamente y en años inmediatamente posteriores.
Como primeros grupos que la crítica considera como pioneros del punk, surgen entre otros La Banda Trapera del Río y Kaka de Luxe, y es ya a principios de los ochenta cuando surgen escenas musicales con multitud de bandas inspiradas en el movimiento, con la llegada de la llamada Movida en Madrid, el Rock radical vasco, y el hardcore barcelonés. Desde allí surgirían otros focos por todo el país, en lugares como Vigo o Granada.

El punk trajo consigo la filosofía del hágalo usted mismo, contribuyendo a la aparición de las primeras compañías discográficasindependientes, radios libres y fanzines en diferentes puntos del país.

Los pioneros

La capacidad transgresora del movimiento punk llegó España a finales de los setenta, como eco del apogeo que entonces tenía la primera oleada del punk, americano y especialmente británico, aunque su repercusión fue más gradual y comenzó en un círculo reducido de artistas relacionados con la literatura, la pintura o la historieta, a veces ajenos a los ambientes musicales y alejados de los grandes medios de comunicación. Éstos, por su parte, estaban alarmados por los titulares que llegaban del Reino Unido acerca de los aspectos extramusicales del punk.
Aunque los primeros grupos propiamente punk comenzaron a aparecer a principios de los 80, existe un pequeño puñado de pioneros que diferentes autores reclaman como los primeros punks en España. Entre estos pioneros se encuentran Mortimer, Basura, Peligro, Almen TNT (Barcelona) y Ramoncín y W.C. (Madrid), que editaron sus primeros discos en 1978; pero sobre todo La Banda Trapera del Río yKaka de Luxe son los más reconocidos como los primeros punks del país. Los orígenes de ambos conjuntos son bien diferentes. Mientras los primeros se formaron en un barrio obrero de Cornellá de Llobregat (Barcelona), los segundos eran estudiantes de clase media de Madrid(aunque ambos se movían en ambientes callejeros). Mientras que la Trapera se encontró con el punk sin comerlo ni beberlo, los miembros de Kaka de Luxe estaban más versados en las novedades discográficas, sobre todo de las provenientes del Reino Unido
Surgen así dos de las «vertientes» en las que se ha clasificado el punk hecho en España: punk politizado, solidario con la realidad sociopolítica del entorno y punk no potilizado, más frívolo, buscando la diversión y la provocación más que la confrontación.
Entre 1978 y 1979 aparecieron las consideradas primeras grabaciones punk españolas, no exentas de polémica, como el primer LP La Banda Trapera del Río (Belter, 1979) y el primer single de la Banda Trapera, «La regla», el primer EP de Kaka de Luxe, «No seas lesbiana mi amor» de Basura y «Ya nadie cree en la revolución» de Almen TNT. Ninguno de estos discos tuvo apenas repercusión comercial. El honor de haber publicado en primer lugar recae, en todo caso, en los mencionados Ramoncín y W.C., que a comienzos de 1978 sacaron su primer single, «Rock and roll duduá», seguido por su primer LP, Ramoncín y W.C.? (EMI).
A los problemas con las ventas se unía la reticencia de las discográficas establecidas a publicar un material semejante, tal y como ocurriera anteriormente en el Reino Unido, donde muchos grupos tuvieron al principio que editar en sellos independientes. La negativa de las discográficas se debía tanto a los contenidos como a la desconfianza que inspiraban en los artistas estrella de las compañías, que en caso de proceder del rock se identificaban más bien con la escena underground —conocida como "el Rollo" o "el rollo enmascarado"— que miraba al punk con hostilidad o desprecio. En pocos casos se avinieron a colaborar musicalmente con los recién llegados, aunque fue precisamente un popular locutor de la escena rock española, Mariscal Romero, quien finalmente produciría la primera grabación de Kaka de Luxe en 1978:

viernes, 22 de julio de 2011

historia del punk

Esta era la visión de no futuro que ya para mediados de los años setenta tenían muchos jóvenes que veían como la sociedad se enfrentaba a una crisis profunda. Parecían haber sido llamados por los hombres de la escuela de Fráncfort (AdornoHorkheimerMarcuse, etc...) a llevar de un modo personal la teoría crítica. La industria musical cultural había generado un cúmulo de grandes escenarios, donde megaestrellas pop llenas de luces, vestuario y contratos millonarios con las grandes discográficas, simbolizaban la realidad de un estilo de vida que no identificaba a muchos jóvenes que se sentían día a día cada vez más marginados por el sistema. Londres fue el epicentro, la crisis del petróleo sumada a otros factores habían traído como resultado una importante desocupación, crecimiento de los barrios pobres, falta de respuestas y la perspectiva de un horizonte negro a aquellos sueños de realización que habían sido la meta de las generaciones anteriores.

La distancia entre la producción cultural y la realidad a la que se enfrentan muchos jóvenes de la generación de esa época se fue haciendo tan evidente que la grieta comenzó a originar un emergente. Algunos invirtieron el dinero, que les daban en las interminables colas de desempleo, en una guitarra eléctrica. En los garajes se empezaron a escuchar ruidos, los chicos no tenían ni tiempo ni dinero para aprender lo que la sociedad decía que debía saberse para empuñar un instrumento. Las guitarras se convirtieron en fusiles, tenían mucho que decir y para eso no hacía falta tener una voz privilegiada sino todo lo contrario, una voz que gritara realidades.
El underground estaba tomado, ya no habitado por proyectos de estrellas sino por la más significativa muestra de respuesta cultural a la cultura dominante, muchos jóvenes estaban demostrando que su mundo no tenía nada que ver con el que las generaciones anteriores habían soñado. Todos los símbolos, los parámetros estéticos y todo lo que representara la sociedad quedaba del otro lado de la valla que la misma realidad les había impuesto.
La cuestión era diferenciarse de ese sistema que los había marginado por completo. Crestas que se elevaban por sobre los engominados y prolijos cabellos de los Lores. Borceguíes y ropa militar de fajina, que además de ser la única accesible por provenir de las remesas de tiendas militares, denotaban una posición alejada del utópico sueño de paz y amor de la generación hippie y una actitud de lucha contra los parámetros sociales.
Como toda cultura alternativa generó su propio circuito, tiendas como la de Malcon McLaren donde la ropa reciclada era la opción, lugares donde los grupos se reunían ante un precario escenario y pequeñas discográficas como Chiswick que nucleaban a la escena musical punk.
El punk crece y la sociedad ya no puede ignorar que algo está pasando. En 1976 Sex Pistols firma contrato con EMI. Una verdadera paradoja, una importante discográfica, digno ejemplo del establishment, hace negocios con el hasta entonces más virulento grupo de la escena punk. La compañía dijo: «Sex Pistols es un grupo pop de esa forma musical conocida como punk rock. Fue contratado por EMI sólo con fines de grabación en octubre de 1976. Según la opinión de nuestros ejecutivos, era un grupo desconocido que prometía. Al igual que muchos otros grupos de diferentes tendencias que hemos contratado, inicialmente controvertidos, pero que con el tiempo fueron aceptados y contribuyeron mucho al desarrollo de la música moderna». Sin duda el texto de EMI se anticipaba en ciertos aspectos al futuro del no futuro. El punk firmaba su acta de defunción prácticamente en el instante que se reconoce su nacimiento. Pero Jhon Lydon, por entonces Jhonny Rotten, la voz de los Pistols y un hombre de una inteligencia poco común, tenía bien sabido su papel. Anarchy llega al puesto 12 en su semana de lanzamiento y EMI queriendo evitar problemas saca de circulación el disco. Los Sex Pistols califican de ilegal la acción y aprovechan la conferencia de prensa para tildar a Mick Jagger y a Rod Stewart de excrementos sagrados. El divorcio le cuesta a EMI 25.000 libras y el resultado se lee claro: punk 1 establishment 0.
Sex Pistols son prohibidos en casi todos los lugares de la gira que habían dispuesto por el país, de 23 lugares solo pudieron realizar su concierto en tres. La música punk sigue creciendo sorteando todo tipo de control. Cruza a Nueva York y de allí al resto de Norteamérica, con exponentes como los Ramones, The Stooges, MC-5, etc... A todo esto los Pistols firman con la discográfica A&M un contrato millonario, pero con el disco God Save The Queen listo para la distribución, la compañía decide prescindir de ellos. La explicación fue que los integrantes del grupo habían destruido los baños de la compañía, habían intentado violar a un par de secretarias y atacaron a un disc jockey. Lo cierto fue que otros artistas del sello exponentes del rock clásico como Rick Wakeman de Yes, Peter Frampton, y otros, hicieron a los directivos una amenazante petición: «o nosotros o ellos». Los Pistols están prohibidos en radio y televisión, sus recitales solo se informan de boca a boca y tocan en lugares como el cine de Londres o en la discoteca Lafayette bajo el seudónimo de SPOTS (Sex Pistols on Tour Secretely). Irónicamente se suben a tocar sobre un lanchón llamado Queen Elizabeth, durante una gran fiesta en el palacio de Buckingham. Las cámaras de T.V. muestran la carroza de la reina Isabel II, seguida por su corte. Por el Támesis, a la par del desfile, navega el grupo que tiene prohibido tocar sobre tierra firme, cantando «dios salve a la reina / ella no es un ser humano...». Media docena de embarcaciones policiales los obligan a amarrar y les ordenan silencio. No escuchan, tocan No Fun, les cortan el suministro de energía, terminan presos después de una batalla de bastonazos y patadas. El single God Save the Queen es el más vendido durante las celebraciones reales, ahora distribuido por Virgin, el sistema intenta controlar las energías de los jóvenes y capitaliza sus productos malditos generando paradojas increíbles. Lydon es golpeado cada dos por tres y su provocativo deambular por las calles se vuelve peligroso contra él mismo, sin embargo se rechaza la propuesta de ponerle guardaespaldas ya que eso lo colocaría en igual posición que las estrellas pop.
The Clash tampoco puede tocar en suelo inglés, la otra mitad de la anárquica criatura más brillante que el punk haya engendrado es deslumbrantemente coherente entre sus letras y su forma de vida. En París graban para un programa de t.v. y ante las repetidas peticiones de parte de los técnicos para que bajen el volumen deciden ir al baño para luego de un tiempo volver al set con las ropas pintadas con inscripciones que se leían en pantalla fácilmente: Vous êtes tous des putains. En Bélgica tocan en un festival de Jazz donde les llueven latas de cerveza. Mick Jones detiene la banda y dice: «si quieren que sigamos, retiren a la gente de seguridad». Nadie se atreve, «echadlos», recién allí los belgas comprenden el mensaje de los tipos que sangrando, en algunos casos, sobre el escenario, hacen notarles que su agresión estaba mal dirigida. The Clash dice «bien, sigamos», pero en lugar de tomar sus instrumentos del piso, toman las latas y empiezan a tirarlas sobre la audiencia. The Clash es a los Pistols lo que fueran los Stones a los Beatles, un paso más allá. Atraen menos chicos en busca de pogo y salivazos y más intelectuales. Proponen más, hablan de política, de soluciones futuras, de revolución y sobre todo de acción. Son la guerrilla empuñando guitarras como fusiles. El universo político, económico y social son expresados por ellos en una doble tarea: palabras y hechos. Canalizando el nihilismo hacia una política radical contestataria los Clash estaban lejos de la otra forma de vivir elpunk, forma cuyo máximo exponente era sin duda Lydon: «yo nunca he tenido puntos de vista políticos, ni los tendré. Me he preocupado siempre de mí mismo y seguiré haciéndolo».
En Estados Unidos las diferencias se hacían evidentes. Dee Dee Ramone, decía por ejemplo: "Los punk británicos son unos amargados. Cantan canciones sobre el problema de no tener trabajo y eso no puede ser muy alegre, nosotros también estabamos en el paro cuando empezamos y eso no nos impidió hacer canciones divertidas. Ellos tienen una mentalidad muy negativa. Y odian Estados Unidos. ¿Cómo se atreven?". Lo cierto era que el punk crecía y que cada uno tomaba lo que más le convencía haciendo que el abanico de actitudes y propuestas se abra de manera desmedida. La pulsion que había generado al punk empezaba a desvirtuarse, corromperse, resignificarse y a variar en muchos aspectos. El establishment, como ocurre siempre con lo emergente, encontró la vieja receta, encontrándole al punk un lugar adentro y mostrando su gran capacidad de adaptar todo aquello que pueda comercializarse. Así las vidrieras de las cadenas más importantes mostraban en alguna de sus vidrieras remeras con inscripciones como Punk Rules o dibujos de cadenas, alfileres de gancho y demás símbolos característicos del movimiento. Estados Unidos manejó el tema de otra manera, mucho más americana. Mientras Gran Bretaña ve al punk como una amenaza, los norteamericanos no pierden el tiempo; los grupos de éxito pasan del underground al sistema rápidamente, anulando en cierto sentido, con esa actitud más liberal, la esencia misma del movimiento. Después de las revoluciones sociales propuestas por beatniks, hippies, etc... Estados Unidos simplemente no resistió. El punk parecía un negocio más que una amenaza. Allí también florecieron de la noche a la mañana innumerables grupos underground que en lugares como el mítico C.B.G.B. reunían a los aficionados de cosas nuevas. Así el estallido generó una nueva escena en la esfera artística. Todos en la misma bolsa; quien fuera nuevo a fines de los 70 era sinónimo de punk, fuera Talking Heads, Devo, u otros artistas que aunque estaban lejos de la radical propuesta punk debían compartir ese circuito alternativo que había emergido de la grieta entre necesidad de cambio y la propuesta que hasta el momento ofrecía el mercado del entretenimiento

Punks
Punks bebiendo y fumando en una calle de Bogotá, las tribus urbanas se desarrollan en las grandes ciudades.
 
El punk apareció en los Estados Unidos, principalmente Nueva York (Estados Unidos), como movimiento musical a mediados de la década de los 1970, tomando como base agrupaciones de rock duras y violentas como The Stooges de donde saldría Iggy Pop y MC5 de la ciudad de Detroit
El origen del punk se sitúa en una sociedad anglosajona entonces saturada de clichés y convenciones estereotipadas. Jóvenes de los dos países, inspirados por las actitudes transgresoras del rock -y en especial por el sonido del garage rock-, comenzaron a mostrar sus propias formas de rebeldía contra los roles socioculturales, que consideraban hipócritas y tensos, expresándolo a través de transgresiones y provocaciones estéticas, musicales y culturales. El punk fue primeramente un fenómeno estético-musical, que generó una moda generacional en los 1970, que más tarde fue tomando la forma de un movimiento estético-filosófico que se convertiría en una cultura

La filosofía y la estética punk

La forma originaria del punk era un tipo de rock sencillo y ruidoso para expresarse con sus propios medios y conceptos. Entre los primeros grupos musicales representantes del punk están The Ramones, The New York Dolls, The Velvet Underground, la banda de Lou Reed, Blondie, Black Flag y la cantante Patti Smith, también oriunda de Detroit.Pero,antes de llegar a estados unidos ya existían grupos en el Reino Unido donde proliferarían agrupaciones como Sex Pistols, The Clash, The Damned, Siouxsie & The Banshees, The Pretenders, The Jam, The Cars, The Stranglers y Adam & The Ants, además de David Bowie y Marc Bolan de T. Rex, quienes también lo exploraron. Los Ramones se presentaban a sí mismos como banda de rock, sin pretensiones declaradas de mensaje directamente innovador o rompedor salvo en lo musical.
Por otro lado había una forma de transgresión, buscando liberarse de los estigmas sociales. Esta rama no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando al buen gusto, la moral y la tradición. Se buscaba básicamente la provocación a través de demostraciones de transgresión estética o giros de lenguaje contradictorios, absurdos o insolentes. Es el estilo que popularizaron los Sex Pistols, relacionado ligeramente al nihilismo y otras formas de escepticismo.
Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk y marcado por la herencia de la actitud del colectivo Crass, se hizo presente todo un abanico de enfoques de crítica social, posicionamientos políticos, y afinidad a campañas de protesta. El ejemplo musical más clásico son Crass y The Clash.
La filosofía punk puede resumirse en:
  • "Hazlo tú mismo" o "hazlo a tu manera".
  • Rechaza los dogmas y cuestiona lo establecido.
  • Desprecia las modas y la sociedad de masas (aunque su estética también puede considerarse una moda preestablecida por el punk).
En sus canciones, estas bandas expresan un serio descontento con los sistemas e instituciones que organizan y controlan el mundo. En ocasiones también la música sirve de plataforma para propuestas filosóficas e ideológicas. Durante la década de los 80, el punk en Estados Unidos estuvo permeado de contenidos políticos, principalmente progresistas, en oposición al gobierno conservador de la época. Ejemplos de esta época son las bandas Dead Kennedys y Bad Religion. En Europa, el punk es una música especialmente utilizada como medio de difusión por gente afín a movimientos políticos y sociales "outsiders", mayoritariamente de izquierda, aunque existe una corriente de derecha que lo utiliza.

Contenido político
El movimiento punk no es un movimiento políticamente posicionado, aunque sí ha tenido un componente de crítica sobre el malestar de la juventud sobre el rumbo de la sociedad contemporánea. Por lo pronto el punk siempre se ha mostrado como una corriente que discrepa de los estereotipos de estilos de vida y expectativas juveniles del "establishment", la educación convencional, las reglas de la estética, y los medios de comunicación de masas, sin embargo ello no conlleva necesariamente la adopción de una ideología política específica.
Cuando la música punk y la cultura punk contiene algún mensaje político, deja atrás el nihilismo y decadentismo original. Aparecen mensajes con carga social, esta línea de mensaje se esbozaba a veces en el punk original, aunque, más que una intención política premeditada, era más bien un fenómeno reactivo de creación, ante una sociedad que consideraba estrecha. Variando de intensidad según el tiempo o el lugar, las afinidades ideológicas del movimiento punk se han manifestado en el ecologismo.

fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_punk


Por temática o enfoque


  • Anarcopunk: grupos que enlazan su música con temáticas o prácticas anarquistas. El grupo pionero fueron los británicos Crass, pero bandas como Dead Kennedys fueron las que más influyeron en una temática anarquista.
El anarcopunk está ligado con la anarquía.
  • Horror punk: se caracteriza principalmente por sus letras relacionadas con las películas de terror y de Serie-B y toda la imagen que las acompaña, como zombies, ghouls, vampiros, esqueletos, etc. Y con una imagen similar, usando maquillaje, peinados (como el Devilock, popularizado por la pionera banda The Misfits), etc. Algunas bandas son The Misfits, Creepersin, Goblins y Diemonsterdie entre otras.
  • Punk rock espinosa: Estilo musical totalmente influenciado por la banda Flema liderada por Ricky Espinosa. Su ideología promueve el descontrol y el exceso de drogas y alcohol en clara referencia al pensamiento de que no existe futuro. Algunas de sus letras demuestran una notoria critica al sistema en todas sus formas.
  • Gothic punk: Es la rama del punk que mezcla el punk y el movimiento estético gótico.
  • Straight edge: grupos que abogan por el no a las drogas y algunos a favor del vegetarianismo. Minor Threatfueron pioneros.
  • Oi! (también llamado street punk): relacionado a la temática skinhead.
  • Skate punk: generalmente de estilo hardcore o hardcore melódico, grupos relacionados a la subcultura del skate.
  • Queer punk o queercore: grupos con componentes homosexuales.
  • Hatepunk o punk NaziSkinhead: grupos de ideología fascista, antisemita, anticomunista y racista, cuyo lema principal es "Punk's not red" (el punk no es rojo, refiriéndose a las corrientes anarquistas e izquierdistas). Algunas de las bandas del punk NS son Forward Area,Warfare 88, Punk Front, Spirit of the Patriot, Comando suicida y Doble Fuerssa de Argentina, Skaste (ΣΚΑΣΤΕ en griego), etc.

Colectivos culturales punks


Alrededor de la música punk o sus planteamientos han surgido algunos grupos activistas, organizados. Asociaciones motivadas por los planteamientos punk pueden aparecer mezclados con otros grupos juveniles, colectivos de okupas - a través de los denominados espacios alternativos-, sindicatos u otras asociaciones reivindicativas, campañas o grupos ecologistas, Comunas, cooperativas, grupos de artistas y colectivos musicales, movimientos subculturales.
Estas organizaciones pueden poner en marcha: actividades culturales (conciertos, exposiciones, teatro, cine o vídeo...), cursillos y talleres, charlas y jornadas temáticas -generalmente con contenido social y político-, espacios artísticos, espacios para movimientos sociales,movimientos políticos, ONGs, campañas de reivindicación, organización de contrainformación, iniciativas editoriales (literarias, musicales, vídeos, merchandising, etc.), restaurantes alternativos, (ecológicos y a precios reducidos).