El hardcore punk
(traducible en español aproximadamente como punk duro, extremista oradical), a menudo llamado sencillamente hardcore, es un subgénero musical derivado del punk, que se originó en Norteamérica y el Reino Unido a finales de los años 1970.
Se caracteriza por suponer la evolución de los aspectos más enérgicos del punk, los tempos y compases son rápidos, a ritmos de baterías veloces y agresivos, las líneas de guitarras ejecutadas velozmente y con pocos arreglos, amplificadas con un sonido de distorsión, el bajo por lo general hace la misma nota del acorde de la guitarra (sin escalas, ocasionalmente con octavas), la voz es casi gritada, rápida y las canciones suelen ser cortas.
Del hardcore han surgido varios géneros, a veces fusionándose con el metal, derivándose subgéneros como el hardcore melódico, el post-hardcore, el grunge, el thrash metal y el metalcore,deathcore y muchos otros.
Origen del hardcore
Los primeros intérpretes de este género musical fueron bandas como Bad Brains (formados en 1978), Teen Idles (formados en 1979), Middle Class (que publicaron su primer single, considerado fundacional del género, en 1978), The Untouchables (1979) y Black Flag (formados en 1976 con el nombre Panic), que tocaban un punk acelerado y más pesado que otros grupos punk más tradicionales, como Sex Pistols o The Ramones. Este estilo musical más fuerte, al difundirse, pasó a convertirse en un género musical denominado hardcore punk, término que se generalizó sobre todo después de la aparición del LP de DOA Hardcore '81 (marzo de 1981), que describía perfectamente a la nueva generación de punks.
Este subgénero, al igual que el género punk, se debe en parte a The Ramones, The New York Dolls,The Damned, The Sex Pistols, quienes sentaron las bases para el punk, que más tarde sería influencia para el hardcore y sus subgéneros. Black Flag introdujo los cambios de notas más rápidos y Bad Brains la velocidad en batería y usaron cambios de notas aún más rápidos que Black Flag. Esto ocurría entre 1978 y 1979.
Generalmente se nombra a Bad Brains como el primer grupo en tocar hardcore desde 1978. La época en que más bandas habrían comenzado a tocar este género sería en el '79-80, pero en 1978 una banda punk alternativa o "experimental" de Orange County, California, llamada Middle Class, grabó un EP llamado Out of Vogue que contenía 4 piezas idénticas a lo que más tarde sería llamado hardcore punk. Sin embargo, en 1979 Middle Class comenzó a influenciarse por bandas como Joy Division y cambiaron radicalmente su estilo, tocando lento, algo totalmente distinto a lo que hacían en sus inicios. Indudablemente Out of Vogue es el primer EP hardcore que se grabó, porque el single de 7" de Bad Brains que contenía "Pay to Cum" y "Stay Close to Me" salió en 1979 y su disco Black Dots grabado en 1978 no vio la luz hasta 1996. El grupo The Misfits, que inicialmente practicaba un estilo de punk enérgico y melódico similar al de los Ramones, hizo su incursión en el hardcore con el tema "Mommy can I go out and kill tonight?", incluida en su debut de 1982 Walk Among Us, y se metía de lleno en el estilo con el disco Earth A.D./Wolfsblood, en 1983.
Inglaterra contribuiría al estilo con el "d-beat", nacido en el año 1980 aproximadamente, creado por Discharge.
Anarcopunk
El anarcopunk es una corriente dentro del movimiento punk que promueve la ideología anarquista. El anarcopunk reformula el punk transformando su postura ética hacia una clara posición a favor de la mencionada ideología política.
El anarcopunk es más un género temático, "punk anarquista", que un estilo concreto de música, ya que puede manifestarse en el punk rock, el hardcore punk, el crust punk, elgrindcore hasta en el ska punk (Leftöver Crack), garage punk (The (International) Noise Conspiracy) y el pop punk. Algunas prácticas político-culturales promovidas por sus simpatizantes, y su terminología usada, son una fusión de aquellas de la subcultura punk con otras del movimiento anarquista.
Agrupaciones musicales representativas de este movimiento han sido: Crass, Poison Girls,Flux of Pink Indians, Conflict, Dirt, Omega Tribe, Subhumans, Amebix, Rudimentary Peni,Rubella Ballet, Icons of Filth, Chumbawamba, en la escena anglosajona en la primera mitad de los años 1980. A veces también se cuentan en esta escena bandas como Discharge,The Varukers, Oi Polloi, Propagandhi y, en Estados Unidos, Dead Kennedys, MDC y Crucifix, entre muchos otros.
Punk en Colombia
El punk en Colombia se ve representado por bandas como Mutante X,B.S.N, I.R.A.,Morgue Polikarpa y sus viciosas, Desadaptadoz, Nadie,Chite, Fértil miseria, Los Suziox, G.P,Autolisis, Fósil, SSacol, los miSmoS, Pestes, muchos de estos basados en la Anarquía e ideas revolucionarias que demuestran las importantes bases del movimiento punk en Colombia. La escena nacional se desarrolló principalmente en las grandes ciudades, Armenia, Bogotá, Cali, Medellín y Pereira; en donde aun hoy se ve el mayor número de bandas, aunque en los últimos años ciudades como Bucaramanga (La Blenorragia, NxTxPxR y Sinestezya), Manizales y Armenia han dado nacimiento a importantes bandas dentro de la escena del punk colombiano.
En Medellín se llevó a cabo la realización de una película de corte punk, Rodrigo D: No futuro, dirigida por Víctor Gaviria. Se desarrolla en un Medellín de los años 1980, muestra la vida de un joven punk en un ambiente de violencia y desigualdad social. En esta película se ven claras influencias del movimiento punk británico, con un nihilismo muy relevante (característica de los primeros punk). A partir de esta película se evidencia el movimiento punk en los jóvenes de la ciudad de Medellín.
Las ciudades de Medellín, Bogotá, Manizales son las más representativas del movimiento punk colombiano.
Punk en españa
El punk en España surgió a finales de la década de los setenta, impulsado por el auge del movimiento punk en el mundo anglosajón y poco después de la muerte del dictador Francisco Franco, cuando se había iniciado ya la la Transición hacia una democracia parlamentaria. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en el Reino Unido, donde emergió con enorme fuerza en pocos meses a partir de 1977, en España, como en el resto de Europa, se desarrolló más lentamente y en años inmediatamente posteriores.
Como primeros grupos que la crítica considera como pioneros del punk, surgen entre otros La Banda Trapera del Río y Kaka de Luxe, y es ya a principios de los ochenta cuando surgen escenas musicales con multitud de bandas inspiradas en el movimiento, con la llegada de la llamada Movida en Madrid, el Rock radical vasco, y el hardcore barcelonés. Desde allí surgirían otros focos por todo el país, en lugares como Vigo o Granada.
El punk trajo consigo la filosofía del hágalo usted mismo, contribuyendo a la aparición de las primeras compañías discográficasindependientes, radios libres y fanzines en diferentes puntos del país.
Los pioneros
La capacidad transgresora del movimiento punk llegó España a finales de los setenta, como eco del apogeo que entonces tenía la primera oleada del punk, americano y especialmente británico, aunque su repercusión fue más gradual y comenzó en un círculo reducido de artistas relacionados con la literatura, la pintura o la historieta, a veces ajenos a los ambientes musicales y alejados de los grandes medios de comunicación. Éstos, por su parte, estaban alarmados por los titulares que llegaban del Reino Unido acerca de los aspectos extramusicales del punk.
Aunque los primeros grupos propiamente punk comenzaron a aparecer a principios de los 80, existe un pequeño puñado de pioneros que diferentes autores reclaman como los primeros punks en España. Entre estos pioneros se encuentran Mortimer, Basura, Peligro, Almen TNT (Barcelona) y Ramoncín y W.C. (Madrid), que editaron sus primeros discos en 1978; pero sobre todo La Banda Trapera del Río yKaka de Luxe son los más reconocidos como los primeros punks del país. Los orígenes de ambos conjuntos son bien diferentes. Mientras los primeros se formaron en un barrio obrero de Cornellá de Llobregat (Barcelona), los segundos eran estudiantes de clase media de Madrid(aunque ambos se movían en ambientes callejeros). Mientras que la Trapera se encontró con el punk sin comerlo ni beberlo, los miembros de Kaka de Luxe estaban más versados en las novedades discográficas, sobre todo de las provenientes del Reino Unido
Surgen así dos de las «vertientes» en las que se ha clasificado el punk hecho en España: punk politizado, solidario con la realidad sociopolítica del entorno y punk no potilizado, más frívolo, buscando la diversión y la provocación más que la confrontación.
Entre 1978 y 1979 aparecieron las consideradas primeras grabaciones punk españolas, no exentas de polémica, como el primer LP La Banda Trapera del Río (Belter, 1979) y el primer single de la Banda Trapera, «La regla», el primer EP de Kaka de Luxe, «No seas lesbiana mi amor» de Basura y «Ya nadie cree en la revolución» de Almen TNT. Ninguno de estos discos tuvo apenas repercusión comercial. El honor de haber publicado en primer lugar recae, en todo caso, en los mencionados Ramoncín y W.C., que a comienzos de 1978 sacaron su primer single, «Rock and roll duduá», seguido por su primer LP, Ramoncín y W.C.? (EMI).
A los problemas con las ventas se unía la reticencia de las discográficas establecidas a publicar un material semejante, tal y como ocurriera anteriormente en el Reino Unido, donde muchos grupos tuvieron al principio que editar en sellos independientes. La negativa de las discográficas se debía tanto a los contenidos como a la desconfianza que inspiraban en los artistas estrella de las compañías, que en caso de proceder del rock se identificaban más bien con la escena underground —conocida como "el Rollo" o "el rollo enmascarado"— que miraba al punk con hostilidad o desprecio. En pocos casos se avinieron a colaborar musicalmente con los recién llegados, aunque fue precisamente un popular locutor de la escena rock española, Mariscal Romero, quien finalmente produciría la primera grabación de Kaka de Luxe en 1978: